Vicente Mediavilla cuestiona los motivos del PGOU para el traslado del colegio

En los diarios regionales de hoy se recogen las declaraciones del candidato del PRC al Ayuntamiento de Santander, Vicente Mediavilla, en contra del cierre del colegio y cuestionando los motivos por los cuales el nuevo PGOU de la ciudad, en estos momentos en fase informativa y que se puede consultar en la carpa instalada en la plaza del Ayuntamiento, permite que una dotación tan importante para el centro desaparezca favoreciendo posibles intereses urbanísticos.

Además El Diario Montañés recoge la tribuna libre de José Luis Bolado que publicábamos el viernes.

Los sindicatos de la enseñanza concertada por la continuidad

Como se puede leer en varios comentarios que han ido dejando en este diario (en total vamos más de 150) y varios emails que hemos recibido, los dos sindicatos de la enseñanza concertada con representación entre los trabajadores del colegio, FSIE y UGT, se oponen frontalmente al cierre del colegio y apoyan sin fisuras el plan de viabilidad que está preparando la Coordinadora. En esta estrategia conjunta se mantienen en continuo contacto con sus delegados y afiliados del centro y la administración educativa, están analizando las acciones que pueden ejercer desde su perspectiva de acción, la laboral, y han trasladado nuestra situación a La comisión de conciertos de la Consejería de educación y esta semana lo harán a la Mesa de la concertada, alrededor de la cual se reúnen la administración, la patronal de la concertada y los sindicatos. Fruto de esta planificación mañana está prevista una rueda de prensa conjunta en la que van a comunicar su enfoque.

Por otro lado, delegados de otros colegios, incluyendo de otras delegaciones como la de FSIE de Ciudad Real, están participando en la campaña de recogida de firmas, y nuestra lucha se ha transmitido a través de publicaciones como Trabajadores de la Enseñanza de UGT en la que Paulino Alonso escribió esta tribuna.

La perspectiva social del cierre de «La Enseñanza» es grave, pero para la enseñanza concertada de Cantabria puede suponer un problema mayúsculo. Si a un centro como el nuestro que funciona perfectamente, con una matrícula creciente, bien considerado por la consejería, una importante labor de integración del alumnado nacido fuera de España,… se le permite que cierre de la manera «fácil», tal y como pretende La Compañía de María, ¿qué no podrá ocurrir en otros colegios con una situación menos estable u otros sin problemas pero que vean más rentable echar el candado? No sólo nos la jugamos nosotros sino que detrás pueden venir, en un futuro a medio y largo plazo, otros.

Por si no había suficientes motivos para continuar nuestro trabajo y perseverar en nuestro objetivo.

El año que viene el colegio seguirá su labor sin variaciones

Hoy se ha reunido en la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria la comisión de conciertos con el fin de presentar la propuesta de unidades para el próximo curso escolar 2007/2008. En contra de la idea inicial de la titularidad de la Compañía de María, «La Enseñanza» contará con las mismas unidades que en el presente año, sin estar prevista ninguna reducción.

Se puede leer el documento entero pulsando aquí.

Una buena noticia que anima a todos a seguir trabajando independientemente de los rumores que van surgiendo nadie sabe de dónde. La Coordinadora poco a poco da forma el plan de viabilidad que esperamos poder presentar lo antes posible, mientras las comisiones de Relaciones externas y la de Medios de comunicación continúan su labor de divulgación y defensa de nuestro proyecto educativo.

Y atentos mañana jueves por la noche (22:00) al programa Opinión pública de Tele Cabarga, que ayer por la tarde realizó una encuesta y breves entrevistas a la salida del Colegio. ¡Que alguien lo grabe!

La concentración en los diarios regionales

Los dos diarios regionales, El Diario Montañés y Alerta, se hacen eco en sus ediciones de hoy de la concentración silenciosa que realizamos ayer por la tarde y que, a pesar de la premura con la que se organizó y las pésimas condiciones meteorológicas, reunió a cerca de 400 personas. Además incluyen información sobre la reunión con la Consejería de Educación que tuvo lugar el Jueves a mediodía y que pondremos aquí durante este fin de semana.

Concentración de padres, profesores y alumnos en defensa de «La Enseñanza» (El Diario Montañés)

Concentración de la Coordinadora de Afectados por el cierre de «La Enseñanza» (Alerta)

Además nuestros compañeros de Colegio en lucha han escrito un hermoso texto sobre lo que vivimos ayer:

Cuando uno piensa en esa bella estampa silenciosa formada por cientos de velas iluminando la fe y la esperanza de nuestra familia. Cuando uno ve las decenas de pequeñas manos inocentes sujetando una vela en el mismo lugar donde cada día juegan con sus compañeros de Colegio. Cuando uno ve aparecer la luna depués de una tarde de lluvia cerrada, y se siente arropado por cientos de personas que comparten un mismo espíritu y una misma ilusión. Entonces, una vez más entonces, uno se siente gigante y repleto de esa fe que mueve el mundo, derrota tempestades y mueve montañas. Y entonces, una vez más entonces, resulta preciso dar gracias a Dios, que detuvo el diluvio durante unas horas para permitir elevar nuestras peticiones y entregar en forma de luz de velas una plegaria que indudablemente llegará al rincón adecuado de los corazones más fríos.

Para leer el resto pinchar aquí.

Si alguien dispone de fotos, vídeos originales o grabados por las cadenas de televisión presentes (TVE, Canal8 DM, TeleBahía,…) puede ponerse en contacto con nosotros a través del correo electrónico coordinadora @ elcolegionoserinde.com (quitando los espacios que hay antes y después de la arroba). Podemos incluirlos aquí para que todo el mundo pueda acceder a ellos.
(Las fotos son de Madariaga para Alerta)

Reunión con Concepción Aguilar

El viernes 16 de febrero a las 1930, Concepción Aguilar, en nombre de La Compañía de María, comunicó a una representación de la Coordinadora de Afectados que había presentado por escrito en la Consejería de Educación su decisión de no renovar el concierto a su conclusión en el curso 2008-2009. También notificó un cambio en su postura sobre la matriculación de alumnos, que afirmó va a realizarse de manera normal, abriéndose para todos los niveles educativos. Esto será comunicado a las familias a través de una circular que, suponemos, saldrá en breve.

A petición de los miembros de la Coordinadora, se comprometió a facilitar toda la información disponible sobre la situación actual del colegio y las soluciones que La Compañía de María ha tomado en otros puntos de España en las que ha cedido la titularidad, con el fin de que podamos estudiarlas y plantear un plan que permita la pervivencia del colegio en su actual ubicación. Propuestas que serán escuchadas y valoradas, aunque también dejó claro que no puede alentar esperanzas. La Compañía de María ve sus fuerzas muy disminuidas y mantiene el firme propósito de abandonar su colegio de Santander.

Reunión con la alcaldía: a la espera de la nota de prensa

Ayer mantuvimos una reunión en el Ayuntamiento de Santander con el alcalde, Gonzalo Piñeiro, a la que asistió el candidato a la alcaldía por el Partido Popular, Iñigo de la Serna. Estamos a la espera de que nos hagan llegar la nota de prensa que el alcalde se comprometió a redactar exponiendo su visión del tema, y que aparecerá en los medios de comunicación durante este fin de semana.

Podemos avanzar que se mostró sumamente receptivo a nuestro problema, que es también el de la ciudad por lo que implica de supresión de plazas escolares, desaparición de una equipación fundamental para los vecinos del centro, la pérdida de «vida» que supone,… Dejó claro que la variación del PGOU se hizo a petición de La Compañía de María, que todo estaba supeditado a que se mantuviese el colegio en el municipio de Santander y que si el colegio desapareciese el solar permanecería como hasta ahora, sin poder construir en él.

También se han puesto en contacto con nosotros los candidatos a la alcaldía de la ciudad de los otros partidos más votados en las últimas elecciones: Jesús Cabezón, por el PSOE, y Vicente Mediavilla, por el PRC. Están recabando información sobre la situación y se van a reunir con los representantes de la Coordinadora, esperemos que a lo largo de la semana que viene.