CCIV Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal

Hoy hemos presentado, micrófono y proyector en mano, el plan de viabilidad a los más de doscientos cincuenta padres y madres que han acudido a nuestra llamada. La atención prestada, el cálido y espontáneo aplauso con el que lo recibieron, las acertadísimas preguntas posteriores y las palabras de ánimo que nos animan a seguir unidos, pase lo que pase, establecen claramente nuestro compromiso. En breve dispondremos del documento para colgarlo en esta web, aunque podemos adelantar que este miércoles se va a presentar al Ayuntamiento de Santander y a comienzos de la semana que viene a los responsables de la Consejería de Educación.

Y mientras aguardamos con esperanza la respuesta de la Compañía de María, no viene mal una nueva reflexión. Reflexión que, una vez más, nos aporta Colegio en lucha. En esta ocasión sobre el documento que la Conferencia Episcopal ha realizado sobre la Loe.

Continuar leyendo «CCIV Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal»

Tiempo de espera

Estamos en tiempo de espera, buen momento para la reflexión y para la lectura de palabras bien estructuradas y llenas de sentido, como las de Beatriz Acosta, Superiora General de la Compañía de María, con motivo de la celebración del 400 aniversario de la Compañía de María:

«…Cuatrocientos años de historia son al mismo tiempo, para nosotras y nosotros, motivo de compromiso, una llamada a seguir construyendo juntos: A ser testigos del Dios hecho carne en nuestro mundo, a hacer posible el diálogo entre el evangelio y las distintas culturas. Nuestra sociedad plural y abierta nos desafía a dejar que resuenen las preguntas y a apostar por la búsqueda conjunta de las respuestas más adecuadas.

Que este tiempo de celebración sea para todas y todos un encuentro con nuestras raíces; un impulso para seguir respondiendo a los desafíos educativos que nuestro hoy nos presenta; una apuesta por hacer real la solidaridad, la justicia y la paz y un compromiso renovado por los jóvenes.»

«…como religiosas de la Compañía de María queremos seguir siendo esas mujeres de fe, mujeres de ojos abiertos, portadoras de sentido y esperanza. Queremos continuar orientando nuestros esfuerzos hacia la construcción de lo humano en todas sus dimensiones, comprometiéndonos en la transformación de las situaciones que impiden vivir con dignidad y gozar de los derechos y deberes fundamentales como personas y como pueblos. Seguir educando, y con preferencia a la juventud de hoy, es nuestro compromiso y apuesta de futuro»

Ojalá no sean sólo palabras.

Confiar y esperar.

Reunión con la Compañía de María en Madrid

Desde hace poco más de un mes, en que la Compañía de María comunicó su decisión de abandonar su actividad educativa en el Colegio “La Enseñanza”, la Coordinadora de Afectados ha venido desarrollando una serie de iniciativas encaminadas a conseguir la continuidad de nuestro proyecto educativo. En este tiempo el apoyo a nuestra iniciativa de salvar el Colegio ha recibido el respaldo prácticamente unánime de la ciudad de Santander, tanto a través de los representantes de los principales agentes sociales como las fuerzas políticas con presencia en el Ayuntamiento, las organizaciones sindicales y vecinales, miembros destacados de la comunidad educativa o la propia Consejería de Educación, como con las cerca de 17.000 firmas de ciudadanos que han querido mostrar su apoyo a la continuidad de “La Enseñanza”.

Paralelamente la Coordinadora  fue trabajando seriamente, pero sin descanso, en la elaboración de una propuesta alternativa al cierre, propuesta que se materializó hace aproximadamente una semana en el AVANCE DEL PLAN DE VIABILIDAD. La presentación de este documento, una vez validado por la Coordinadora, a la Compañía de María era el objeto fundamental de la reunión que se celebró el martes día 20 de marzo de 2007 en la sede social de la Compañía de María en Madrid. En la citada reunión participaron el Equipo de Gobierno Provincial de la Compañía de María, presidido por Dña. Begoña Zubizarreta, los asesores jurídicos de la Orden Religiosa D. Luis Bello y D. Juan Ramón Alonso y en representación de la Coordinadora José Ángel Velasco, Conchita Sancho, Mar Martínez, Patricia Bárcena y Ramón Meneses.

La climatología no fue muy buena que digamos, y los representantes de la Coordinadora tuvieron que “luchar contra viento y marea” para poder asistir a la reunión, y tras atravesar muchos kilómetros de carretera cubiertos por la nieve lograron llegar, aunque con un poco de retraso,  a la madrileña calle de Villaamil. Este fue el motivo de que la reunión, inicialmente prevista a las 11 horas, comenzase a las 11,45 horas. A pesar de las dificultades del viaje, la expedición mantuvo en lo más alto su ilusión por explicar de la mejor forma posible el citado AVANCE  DE PLAN DE VIABILIDAD al Equipo de Gobierno Provincial y sus asesores jurídicos. A lo largo de una hora, la representación de la Coordinadora fue abordando los diferentes aspectos de un Plan que puede garantizar la continuidad del Colegio, en un intento de convencer a la Entidad titular de que existen posibilidades reales de trabajar juntos para propiciar la continuidad del proyecto educativo de la Compañía de María en Santander en un colegio renovado en sus instalaciones y bajo un modelo de gestión acorde con los tiempos actuales.

Tras la extensa exposición, se abrió un turno de preguntas para que se les aclarase diversos aspectos del Plan. Finalizada la reunión, el Equipo Provincial de la Compañía de María se comprometió a estudiar el documento con detenimiento y a dar una respuesta, lo antes posible, sobre la posibilidad de que la Orden participase en el Plan de Viabilidad o por el contrario se refrendase en su posición de abandonar la actividad educativa en Santander.

Estructura y textos de la concentración: Un futuro para «La Enseñanza»

Concentración: Un futuro para «La Enseñanza»

16 de Marzo de 2007 – Plaza de Atarazanas – Santander – 20:00 horas

Estructura de la concentración

  • Introducción a cargo de Marcos García (Profesor)
  • Primer texto: Margot Pelayo (Madre)
  • Música – Bendita tu luz
  • Segundo texto: Cristina Diego (Alumna)
  • Música – Donde pongo la vida
  • Tercer texto: Conchita Sancho (Profesora)
  • Despedida a cargo de Marcos García (Profesor)
  • Despedida con música – Alegría
  • Terminamos

Primer texto, leído por Margot Pelayo. Madre y antigua alumna del colegio

Hoy es viernes y como cualquier viernes del año a estas horas estaríamos planeando el fin de semana, paseando por la ciudad o, simplemente, recogidos en casa descansando después de una larga semana de trabajo y estudio. Pero hoy viernes estamos aquí, padres, alumnos, profesores y personas afectadas o simplemente comprometidas de alguna manera para hacer frente a un problema que en pleno siglo XXI se sigue dando con relativa frecuencia. Un siglo en el que afortunadamente se legisla para conservar espacios naturales, edificios singulares o históricos y se protegen animales en peligro de extinción.

Pero ¿de qué nos sirve todo esto si no se protege con las debidas garantías aquello que concierne a la educación de nuestros hijos?

Hoy pende sobre nosotros, como espada de Damocles, el posible cese de la actividad educativa en el colegio “La Enseñanza”.

No se puede truncar la marcha educativa de un colectivo tan importante con la incertidumbre de lo que pueda pasar. Alumnos, profesores, personal no docente y familias enfrascados en una tormentosa duda.

Os hemos invitado a esta concentración para que apoyéis nuestra intención de continuar con el proyecto educativo de la Compañía de María Nuestra Señora, “La Enseñanza”.

Defendemos un proyecto educativo que fue fundado hace 400 años por Santa Juana de Lestonnac y que, en Santander, lleva funcionando desde hace 155 años.

Santa Juana sintió la llamada del Señor y junto con otras jóvenes hizo posible el sueño de educar a la mujer de su tiempo. Fundó la Compañía de María como un colegio que sirviera de respuesta al compromiso y a la vocación de ofrecer a la sociedad una opción educativa con carácter propio, para satisfacer el derecho de todos los niños a la educación y de sus padres a elegir el modelo que deseen como complemento de la familia.

Un proyecto educativo digno, responsable, que educa a nuestros hijos a ser personas, con valores cristianos que se están perdiendo en nuestra sociedad. Un proyecto acorde con las necesidades de nuestra ciudad.

Luchamos por un objetivo común de todos los ciudadanos, un colegio en el centro en donde muchos padres realizamos nuestras actividades diarias.

Lo cómodo sería cruzarnos de brazos y que sea lo que Dios quiera. Pero el orgullo por nuestro colegio, el trabajo desarrollado durante muchos años y la injusticia, nos han unido como una piña para enfrentarnos a este contratiempo y contra el que utilizaremos las armas más efectivas: el diálogo y la razón.

Estamos trabajando en una solución a este problema con mucha ilusión. No se trata solo de evitar el posible cierre del colegio “La Enseñanza”. Se trata de crear un precedente que sirva como espejo de las cosas bien hechas, dialogando y presentando alternativas lógicas y reales.

No debemos olvidar que tenemos ante nosotros un reto importante y que ante cualquier reto no debemos flaquear.

Gracias por estar aquí, por tendernos la mano y apoyarnos. El proyecto educativo de la Enseñanza merece la pena. Por cerca de 500 niños, 350 familias, 30 profesores, 5 trabajadores y muchas razones más.

Que no se apague la llama.

Segundo texto, leído por Cristina Diego. Alumna de 4º de E.S.O.

Hace menos de un mes nos comunicaron que iban a cerrar nuestro colegio. Al principio, nadie era capaz de creerlo. Cuando conseguimos asimilarlo, sentimos una gran tristeza. Una parte de nuestra vida quería olvidarse, pero nosotros no estábamos dispuestos a quedarnos de brazos cruzados.

Todos unidos y llenos de esperanza, comenzamos a hacer aquéllo que estaba en nuestras manos: recogimos firmas, acudimos a concentraciones, intentamos que las clases siguiesen como siempre, sin olvidar nunca nuestra lucha.

En esos momentos, a pesar de todos los sinsabores, pasaron por nuestras cabezas cientos de recuerdos entrañables de nuestra vida en el colegio, que nos animaban aún más a luchar contra un anuncio de cierre que parecía inapelable.

No sólo fueron nuestros recuerdos de la Compañía de María los que nos dieron ánimos, sino también la multitud de personas que han estudiado a lo largo de más de 150 años en este colegio. Personas de las que nos están llegando mensajes de apoyo incondicional e ideas para avanzar en nuestra lucha.

150 años educando en la igualdad, en el respeto, en el diálogo, en la solidaridad, en la compresión,… 150 años educando en los valores que nos transmitió Santa Juana, nuestra fundadora. Valores que han guiado nuestra vida y que, dadas las circunstancias, parece que se han olvidado. Pero nosotros no los hemos dado de lado. Seguiremos luchando cada día para que el mundo sea más justo y solidario. Queremos un mundo mejor.

Queremos que las nuevas generaciones puedan seguir recibiendo esta educación en Santander.

Queremos seguir disfrutando de la fiesta de la Niña María, de la de Santa Juana. Que el 21 de noviembre y el 15 de mayo no pasen a ser un día más en nuestra rutina.

Nuestro colegio es una gran familia en la que nos sentimos a gusto, junto a unos profesores y compañeros que nos apoyan y con los que hemos pasado grandes momentos.

Este colegio es para algunos toda una vida. Y para otros el inicio de un camino por recorrer.

Deseamos que nuestro colegio siga donde y como está; que a pesar del paso del tiempo, podamos volver a recorrer los pasillos y las aulas que nos vieron crecer, viendo a otros niños disfrutar de ellos como nosotros lo hacemos.

Por todo esto, lucharemos hasta el final y no permitiremos que apaguen la llama fácilmente y sin razones.

Os hemos entregado un lazo con los colores que simbolizan nuestro colegio. Lucidlo con orgullo formando así parte de esta lucha cotidiana en la que venceremos.

Tercer texto, leído por Conchita Sancho. Profesora del colegio

A los profesores del colegio, la Compañía de María un día nos invitó a formar parte de su proyecto educativo y nos hizo creer que también era el nuestro. Nosotros pusimos en él toda nuestra ilusión y cuidado -“como se cuida sólo aquello que se ama”. Y nos comprometimos a construir una comunidad educativa que unida en torno a este proyecto fuera el referente de los valores y actitudes en los que estamos educando.

El Claustro ha ido cambiando: algunos llevamos en el colegio muchos años, otros se han ido incorporando y nuestro equipo se ha ido adaptando a las nuevas realidades y plateándose nuevos desafíos. Todos hemos mantenido nuestro compromiso con este proyecto apasionante y hemos ido recreando el estilo educativo Compañía de María.

Hemos sido testigos de las lágrimas de incertidumbre de los primeros días de muchos pequeños y hemos compartido las de tristeza y despedida de chicos y chicas de 16 años convertidos ya en jóvenes capaces de mejorar el mundo. Nos hemos sentido felices cuando nuestras antiguas/os alumnas/os volvían a visitarnos o a matricular a sus hijos. Hemos vivido con intensidad e ilusión el camino de la educación y hemos hecho de nuestro colegio una gran familia.

Hace unas semanas las religiosas nos comunicaron su decisión de cesar su actividad en Santander y, por tanto, de cerrar el colegio. Todos los trabajadores del centro nos sentimos profundamente defraudados porque no hay razones para ello y las únicas que se entreven contradicen absolutamente los valores de nuestro proyecto.

Nos pareció que el mundo tal vez no era un lugar justo, y que alguien, al tomar esta decisión, se había equivocado. Por tanto Nos sentimos obligados a manifestar nuestra verdad:

  1. El colegio tiene matrícula creciente y realiza una labor importante de integración del alumnado nacido fuera de España.
  2. Pretenden impedir nuestro vuelo cuando estamos volviendo a nuestros mejores tiempos.
  3. Creemos que esta sociedad necesita espacios
  • donde a los niños y jóvenes cada mañana se les espere con los brazos abiertos y donde todos y cada uno tengan un lugar.
  • donde aprendan a convivir y a valorar la riqueza de lo diferente.
  • donde descubran la riqueza del compromiso solidario.
  • donde puedan acercarse a la cultura, a esa cultura que conseguirá hacerlos más libres, más humanos y, en definitiva, más felices.

Y un lugar así es nuestro colegio.

“Malos tiempos aquellos en los que hay que luchar por lo evidente”.

Nosotros, los educadores, siempre hemos sido optimistas y pensamos que detrás del ruido anida la esperanza.

Que estas palabras se posen sobre los pensamientos de todos aquellos que tienen algo que ver con esta decisión y los recubran de colores nuevos.

Porque tenemos nuestra fuerza, la fuerza y el cariño de todos los que han sido nuestros compañeros, la de los antiguos y actuales alumnos, la de los padres y la de muchas familias que desean mejorar nuestra ciudad.

Hacemos un llamamiento a la Compañía de María para que escuche el clamor de todos, evite el cierre, permita la continuidad del proyecto y no destruya la imagen y el prestigio que con tanto tesón y entrega han fraguado durante siglo y medio en Santander. Ahora somos nosotros los que necesitamos que nos tiendan la mano. No pueden decepcionarnos.

Despedida a cargo de Marcos García. Profesor del colegio

Por ahora contamos con el apoyo de las asociaciones de vecinos más importantes de los alrededores del colegio (Manuel Llano, Cisneros, Santos Martires,…) y de la Federación Cántabra de Asociaciones de Vecinos, de varias AMPAs y claustros de colegios concertados de la región, asociaciones de la Concapa de toda España, de la sociedad cántabra de escritores,…

El Ayuntamiento de Santander y la Consejería de Educación han manifestado su interés por que el colegio siga abierto en el lugar que está y se han ofrecido a hacer todo lo que esté en su mano para propiciarlo, incluso a apoyar el plan de viabilidad que ya está ultimado y que se va a presentar a la Compañía de María el próximo martes en Madrid. Plan del que tendréis cumplida cuenta en breve.

La campaña de firmas que está a punto de terminar ronda ya las 15000 adhesiones; la página web de la Coordinadora, www.elcolegionoserinde.com , cuenta con más de 300 visitantes únicos diarios; el vídeo creado por un internauta en apoyo a nuestro colegio ya ha pasado de las 6000 visitas; todos los días recibimos cartas de padres, madres, antiguos alumnos, gente anónima,… que apoyan nuestra lucha, que es la de la ciudad.

Y también contamos con el apoyo público de todos los que habéis venido hasta aquí. Los que tengáis un lazo lucidlo con orgullo mientras continúa nuestro trabajo por conseguir que “La Enseñanza” siga siendo, como hasta ahora, un colegio abierto.

Gracias por venir aquí.

Concentración: Un futuro para «La Enseñanza»

Mañana todos tenemos el reto de llenar la plaza de Atarazanas y conseguir la foto que ponga de manifiesto el apoyo que tenemos de nuestra comunidad educativa y del resto de la ciudad. Como ha escrito Colegio en lucha, allí tienen que reunirse

Quienes estén a favor de la libertad de enseñanza.

Quienes quieran que nuestra ciudad no se quede en un triste reducto de hormigón.

Quienes crean que la cultura y la convivencia nace en los espacios donde se forman personas.

Quienes sientan nostalgia por cada uno de los rincones de historia que se nos arrebatan día a día.

Quienes deseen ver a su hijos, a sus nietos llenando las calles de Santander.

Quienes crean que aún hay una posibilidad para la continuidad de un proyecto educativo con 155 años de tradición.

Todos los hombres y mujeres de buena fe que deseen brindarnos 30 minutos de su tiempo para apoyar una causa justa, tienen un cita el próximo viernes. ¡Santander con el Colegio de La Enseñanza!

Para manifestar en todo momento la adhesión a nuestra lucha, vamos a repartir unos lazos que ha confeccionado la Comisión de Relaciones Externas con los colores de nuestro proyecto educativo. ¡Mañana tenemos que lucirlos en nuestro pecho y no quitárnoslos hasta que consigamos nuestro objetivo! Asentar las bases de un colegio con un futuro ilusionante.

El plan de viabilidad será presentado la semana que viene a La Compañía de María

Hoy hemos dado nuestra primera rueda de prensa como Coordinadora en el salón de actos del colegio. En ella nos han representado Patricia Bárcena, Concha González e Ignacio Illarregui. Las dos noticias fundamentales han sido la convocatoria para la concentración del viernes a las 20:00 en la plaza de Atarazanas y la presentación de nuestro plan de viabilidad al equipo provincial de La Compañía de María durante la semana que viene .

Esta es la nota de prensa que hemos facilitado a los medios.

Presentación de la Coordinadora de Afectados por el cierre de «La Enseñanza»

La Coordinadora nace el día 9 de febrero organizada por el AMPA y los trabajadores del colegio a raíz de la decisión de La Compañía de María de cerrar el centro. Una decisión basada en unos argumentos que no compartimos y que ellas han manifestado públicamente.

Para dividir nuestro trabajo nos hemos organizado en tres ámbitos diferentes:

  • Plan de viabilidad e Instituciones: Tiene como misión redactar el plan de viabilidad, establecer un diálogo con la orden religiosa, tratar tanto con el Ayuntamiento como con la Consejería de Educación y presentar las alegaciones al PGOU que la Coordinadora crea pertinentes.
  • Medios de comunicación: Atender a los medios de comunicación, participar en las ruedas de prensa, mantener el contacto a través de internet,…
  • Relaciones externas: Se encarga de realizar los actos públicos que se van organizando, como la concentración silenciosa del día 23 de febrero o la concentración de la plaza de Atarazanas, y recavar los apoyos que se van consiguiendo de Asociaciones de vecinos, AMPAs de colegios de Cantabria y del resto de España, Concapa,….

Apoyos

Por ahora contamos con el apoyo de varias asociaciones de vecinos (Manuel Llano, Cisneros, Santos Martires,…), AMPAs y claustros de colegios concertados de la región, asociaciones de la Concapa de toda España,… El Ayuntamiento de Santander y la Consejería de Educación han manifestado su interés por que el colegio siga abierto en el lugar que está y se han ofrecido a hacer todo lo que esté en su mano para propiciarlo.

La campaña de firmas marcha a muy buen ritmo y ya tenemos cerca de 10000 adhesiones; la página web de la Coordinadora, www.elcolegionoserinde.com, cuenta con más de 300 visitantes únicos diarios; el vídeo creado por un internauta en apoyo a nuestro colegio ya ha pasado de las 5000 visitas; todos los días recibimos cartas de padres, madres, antiguos alumnos, gente anónima,… que apoyan nuestra lucha que es la de la ciudad.

Puede que nosotros seamos, como padres, profesores, alumnos,… los más directamente implicados pero Santander se juega el modelo de ciudad que quiere para el futuro; si desea un centro vivo en el que haya plazas escolares concertadas donde los padres puedan escolarizar a sus hijos en las proximidades de sus hogares, un motor que mueva a las personas y dé vida a los comercios del entorno, un lugar que siga siendo referencia en el centro de Santander como lo es desde hace más de 150 años.

Concentración

Con vistas a manifestar estos apoyos de una forma más explícita, convocamos para este viernes a las 20:00 una concentración en la plaza de Atarazanas. Un acto público que manifieste nuestro deseo y el de esta ciudad por que el colegio “La Enseñanza” no se cierre, que toda esta situación por la que estamos atravesando no sea un triste punto y final sino una simple coma que permita continuar con nuestro proyecto educativo, con ánimos renovados.

Desde aquí solicitamos el apoyo de la sociedad de Cantabria porque entendemos que no sólo es un problema de la comunidad educativa actual sino de todos.

Plan de viabilidad

El plan de viabilidad va a ser presentado al equipo provincial de La Compañía de María en una reunión la semana que viene en Madrid. A dicha reunión acudirá una representación de la Coordinadora y se pretende establecer un cauce de diálogo que permita el mantenimiento del actual proyecto educativo en el lugar donde se encuentra.

El plan, que no está cerrado y que es flexible, propone soluciones a los problemas manifestados por La Compañía de María como el mantenimiento de las instalaciones o la dificultad de amparar su proyecto en esta época de escasas vocaciones y el envejecimiento de los miembros de la orden.

Una vez esté en poder de La Compañía será presentado a la sociedad en general para que pueda ser analizado y valorado.

FSIE y UGT apuestan por el futuro del colegio

Ayer lunes los sindicatos de la enseñanza concertada con representación en el colegio, FSIE y UGT, acompañados de sus delegados en el centro, apostaron por el futuro del colegio en una rueda de prensa de la que se han hecho eco los medios de comunicación de la región: radio (RNE, Punto Radio, Onda Cero, Cadena Ser,…), televisión (TVE, Canal 8DM, Localia, Tele Cabarga,…) y prensa (El Diario Montañés y Alerta).

El eje de su discurso giró en torno a dos puntos. No hay un motivo objetivo que avale a la Compañía de María para cerrar el colegio, por lo que la propuesta de cierre es patronal y cualquier coste derivado debería ser asumido por la orden religiosa. Y es perfectamente viable la continuidad del colegio en su actual ubicación, por lo que la orden religiosa, si sigue con su voluntad de cesar su actividad en Santander, debe plantearse la cesión de la titularidad a la comunidad educativa siguiendo el plan de viabilidad en el que está trabajando la Coordinadora de afectados, ya sea a través de una cooperativa de profesores, de padres o mixta.

Como muestra de su unidad de acción y su compromiso con la pervivencia del proyecto educativo, el próximo viernes llevarán el asunto a la Mesa de la Enseñanza Concertada donde se reúnen Consejería de Educación, Sindicatos y la patronal.