El acuerdo en la prensa regional

Estos días se están produciendo numerosas reacciones al acuerdo en la prensa regional. He aquí algunas de ellas ordenadas de forma cronológica:

La firma del acuerdo

Esta mañana se ha firmado en el Ayuntamiento de Santander el tan ansiado convenio entre la Asociación La Enseñanza Siglo XXI y la Compañía de María. Junto a esta firma, también se han estampado las correspondientes al acuerdo urbanístico entre el Ayuntamiento de Santander y la Orden religiosa. Tras un largo año de duras e intensísimas negociaciones y refrendado por una abrumadora mayoría (la práctica totalidad de los asistentes) en la asamblea de ayer, el acuerdo que garantiza la continuidad de la actividad educativa y la construcción de unas nuevas instalaciones escolares ha visto la luz. El nuevo colegio se ubicará en San Román, en una parcela de casi 9000 metros cuadrados y contará con un equipamiento como mínimo similar al existente en su actual ubicación, nuestra vieja y querida parcela de Vía Cornelia.

Es un momento de disfrutar, de agradecer esfuerzos, de sentirse satisfechos por un trabajo bien hecho. Es un momento de valorar la fuerza de la unidad, de los valores del proyecto educativo que se viene desarrollando en este colegio desde hace años puesto en práctica y defendido por padres, profesores y alumnos. Podemos decir hoy, 1 de abril de 2008, a pleno grito… ¡¡¡ FELICIDADES !!!

La prensa de Cantabria, tanto escrita como digital así como radios y televisiones se han hecho eco de la noticia y la Junta Directiva de la Asociación está intentando atender la gran demanda de medios que estamos recibiendo. Desde aquí queremos agradecer también a todos ellos su interés por nuestro problema y su paciencia y amabilidad.

Ya se está organizando desde la Asociación una gran fiesta para celebrar la firma de este acuerdo. Todos aquellos que queráis participar en su organización estáis convocados a una reunión que se celebrará el próximo jueves, a las 20:00 en el colegio. Vamos a celebrarlo como se merece después de un tiempo tan difícil. Sale el sol, abramos los brazos a todos para recibirlo juntos.

La firma del acuerdo

De izquierda a derecha: Luis Bello y Juan Ramón Alonso (representantes legales de La Compañía de María Nuestra Señora); Íñigo de la Serna (Alcalde de Santander); Mar Martínez (Presidenta de la Asociación La Enseñanza Siglo XXI); y César Díaz (Concejal de Urbanismo de Santander)

Acuerdo

Después de muchas horas de trabajo y mantener numerosos contactos, la junta directiva de La Enseñanza Siglo XXI ha llegado a un acuerdo con los representantes legales de la Compañía de María. Garantiza, entre otras cosas, la renovación del concierto para el periodo 2009-2013, que el centro de nueva construcción tendrá unas instalaciones al menos equivalentes a las actuales, el mantenimiento de las plazas escolares y los puestos de trabajo, ayudas de transporte y de comedor para los actuales alumnos del colegio… Y, lo más importante para todos, que en el caso de haber un nuevo titular, éste se haría cargo del concierto y tendría que realizar una nueva renovación, con lo que se aseguraría la continuidad de la actividad educativa.

El texto será presentado en asamblea para su ratificación la semana que viene, concretamente el lunes 31 de Marzo a las 20:00.

¡Pásalo!

Una puerta a la esperanza

Conclusiones de la reunión de hoy

Tal como os avanzábamos, esta mañana hemos mantenido una larga e intensa reunión en el Ayuntamiento. En ella estábamos representadas las tres partes intervinientes en este largo y complicado proceso: el Ayuntamiento, representado por su Concejal de Urbanismo, César Díaz, y la representante del equipo redactor del Plan General, Ester Serrador; por parte de la Compañía de María, los abogados Juan Ramón Fernández y José del Río, y representándonos la mayoría de los miembros de la Junta Directiva de la Asociación la Enseñanza Siglo XXI.

La reunión trataba de llegar a la firma de dos documentos: un convenio urbanístico a suscribir por la Orden y el Ayuntamiento y un acuerdo entre la Orden y la Asociación. Ambos documentos han quedado sobre la mesa. El convenio urbanístico a la espera de revisión de algunas matizaciones aparecidas; nuestro acuerdo sólo ha avanzado en el requerimiento de unas instalaciones no mínimas sino similares a las que cuenta el actual colegio (comedor con cocina, polideportivo y salón de actos..). No se nos ha admitido la exigencia de la obligación de dos conciertos educativos consecutivos, cuestión que consideramos clave para acceder a la firma. Por otro lado, también hemos insistido en el requerimiento de becas de comedor y autobús para los alumnos que actualmente cursan estudios en Vía Cornelia y que se trasladen al nuevo centro. Las dos últimas condiciones nos parecen innegociables y así se ha expuesto para su consideración.

En resumen, no se ha firmado nada por ninguna de las partes y será la semana que viene cuando vuelva a mantenerse un nuevo contacto. Por nuestra parte, son imprescindibles estas premisas: el colegio deberá ser concertado (firmando 8 años -2 conciertos-) y los alumnos de Vía Cornelia tendrán trato preferencial tanto en su admisión como en las ayudas para los servicios de transporte y comedor.

No podemos daros por el momento mejores noticias. Nos acercamos pero aún no estamos en el mismo plano. Está en su mano el que creamos que de verdad velan por los intereses y los derechos de la comunidad educativa, su familia hasta la fecha.

Reunión crucial

Ayer por la tarde a última hora hemos recibido una convocatoria de parte del Concejal de urbanismo del Ayuntamiento de Santander, D. César Díaz, para mantener hoy por la mañana un encuentro a tres bandas entre el Ayuntamiento, la Compañía de María (es decir, sus representantes legales) y la Asociación La Enseñanza Siglo XXI. La intención del Ayuntamiento es que de esa reunión salga ya una solución definitiva a la problemática planteada.

Tras dos semanas de intensísimas negociaciones e intercambios interminables de correos electrónicos y llamadas, las posturas en determinados puntos que son irrenunciables por nuestra parte están alejadas. Ayer por la tarde recibimos las últimas modificaciones realizadas por la CM en el acuerdo privado y no se ha producido ningún avance sino más bien un retroceso. Concretando, los dos aspectos en los que hay desacuerdo y que la Asociación considera incuestionables son las siguientes:

  1. Garantía de que el futuro colegio será un centro concertado. Ante nuestra solicitud de que se debe renovar el concierto por cuatro años y que después el nuevo titular debe garantizar esos 4 años y renovar por cuatro más, hemos obtenido una respuesta negativa, eliminándose del acuerdo esta propuesta. De esta manera, sólo se garantiza el concierto educativo durante 4 años, lo que no es aceptable ni para los profesores ni para las familias.
  2. Las instalaciones del nuevo colegio deben ser similares a las existentes en la actualidad. Reiteradamente, tanto en nuestro convenio privado como en el acuerdo urbanístico con el Ayuntamiento, la CM está sustituyendo las instalaciones de obligada construcción por nuestra parte por lo señalado en el Real Decreto sobre instalaciones educativas que es una legislación de mínimos. Un polideportivo adecuado, un comedor con cocina y una salón de actos adecuado al tamaño del centro (dos líneas educativas desde Ed. Infantil hasta Ed. Secundaria) son algunas de las instalaciones a las que no podemos renunciar en ningún caso si queremos trasladar nuestro colegio con las mínimas garantías de éxito.

Además de estos dos puntos, existen algunas pequeñas discrepancias que pueden ser negociadas, concretamente sobre las ayudas de transporte y comedor para los actuales alumnos del colegio de Vía Cornelia.

No podemos perder nunca de vista que ni trabajadores ni familias deseamos el traslado a Corbán. Si apoyamos este traslado tiene que ser con unas garantías mínimas de viabilidad en instalaciones y en la firma de conciertos educativos, que son el garante de nuestra estabilidad educativa. La viabilidad económica del nuevo colegio depende además de los servicios escolares: autobús, guardería de madrugadores, comedor escolar y actividades extraescolares (además de otras cantidades «voluntarias» aportadas por las familias). Sin las adecuadas instalaciones estos servicios serían o de muy baja calidad o de imposible oferta.

El apoyo a la operación urbanística que intenta la CM con fines lucrativos, reconocidos ya abiertamente y negados durante varios meses, debe tener unas garantías mínimas para la comunidad educativa. Esas garantías no se producen y de no cambiar en su actitud mañana durante la reunión, nos vemos en la obligación de no apoyar ningún acuerdo hasta que no se den las condiciones mínimas exigidas y enviadas ala CM en nuestro documento de mínimos del pasado viernes.

El día D es hoy, 19 de marzo, San José. La hora H es las 12:00. Suerte a todos y que el Señor guíe nuestros pasos.