Éxito de la concentración

Como se puede leer en la prensa de hoy, incluido El País, no llenamos la plaza pero poco nos faltó. Cerca de 1500 personas entre padres y madres, alumnos y alumnas, trabajadores del colegio, familiares, amigos y, lo que es más importante, los políticos de la ciudad (incluyendo los tres candidatos a la alcaldía de los tres principales partidos de Cantabria). Todos pidiendo al unísono la apertura de un diálogo con La Compañía de María y apoyando taxativamente nuestro plan de viabilidad.

Podéis ir viendo las fotos que vayamos subiendo en Fotos «La Enseñanza» no se rinde.

Desde la Coordinadora queremos agradecer la presencia a todos los que vinisteis y el apoyo a los que, por cualquier causa, no pudisteis acercaros pero estábais (y estáis) con nosotros, como se suele decir, en espíritu. La foto expresa con claridad el deseo de nuestra comunidad educativa y el de la ciudad: un colegio con su actual proyecto educativo, donde ha estado siempre. Entre todos podemos encontrar una fórmula para conseguirlo. Nosotros seguimos con la mano tendida y llevamos un proyecto ilusionante bajo el brazo.

El plan de viabilidad será presentado la semana que viene a La Compañía de María

Hoy hemos dado nuestra primera rueda de prensa como Coordinadora en el salón de actos del colegio. En ella nos han representado Patricia Bárcena, Concha González e Ignacio Illarregui. Las dos noticias fundamentales han sido la convocatoria para la concentración del viernes a las 20:00 en la plaza de Atarazanas y la presentación de nuestro plan de viabilidad al equipo provincial de La Compañía de María durante la semana que viene .

Esta es la nota de prensa que hemos facilitado a los medios.

Presentación de la Coordinadora de Afectados por el cierre de «La Enseñanza»

La Coordinadora nace el día 9 de febrero organizada por el AMPA y los trabajadores del colegio a raíz de la decisión de La Compañía de María de cerrar el centro. Una decisión basada en unos argumentos que no compartimos y que ellas han manifestado públicamente.

Para dividir nuestro trabajo nos hemos organizado en tres ámbitos diferentes:

  • Plan de viabilidad e Instituciones: Tiene como misión redactar el plan de viabilidad, establecer un diálogo con la orden religiosa, tratar tanto con el Ayuntamiento como con la Consejería de Educación y presentar las alegaciones al PGOU que la Coordinadora crea pertinentes.
  • Medios de comunicación: Atender a los medios de comunicación, participar en las ruedas de prensa, mantener el contacto a través de internet,…
  • Relaciones externas: Se encarga de realizar los actos públicos que se van organizando, como la concentración silenciosa del día 23 de febrero o la concentración de la plaza de Atarazanas, y recavar los apoyos que se van consiguiendo de Asociaciones de vecinos, AMPAs de colegios de Cantabria y del resto de España, Concapa,….

Apoyos

Por ahora contamos con el apoyo de varias asociaciones de vecinos (Manuel Llano, Cisneros, Santos Martires,…), AMPAs y claustros de colegios concertados de la región, asociaciones de la Concapa de toda España,… El Ayuntamiento de Santander y la Consejería de Educación han manifestado su interés por que el colegio siga abierto en el lugar que está y se han ofrecido a hacer todo lo que esté en su mano para propiciarlo.

La campaña de firmas marcha a muy buen ritmo y ya tenemos cerca de 10000 adhesiones; la página web de la Coordinadora, www.elcolegionoserinde.com, cuenta con más de 300 visitantes únicos diarios; el vídeo creado por un internauta en apoyo a nuestro colegio ya ha pasado de las 5000 visitas; todos los días recibimos cartas de padres, madres, antiguos alumnos, gente anónima,… que apoyan nuestra lucha que es la de la ciudad.

Puede que nosotros seamos, como padres, profesores, alumnos,… los más directamente implicados pero Santander se juega el modelo de ciudad que quiere para el futuro; si desea un centro vivo en el que haya plazas escolares concertadas donde los padres puedan escolarizar a sus hijos en las proximidades de sus hogares, un motor que mueva a las personas y dé vida a los comercios del entorno, un lugar que siga siendo referencia en el centro de Santander como lo es desde hace más de 150 años.

Concentración

Con vistas a manifestar estos apoyos de una forma más explícita, convocamos para este viernes a las 20:00 una concentración en la plaza de Atarazanas. Un acto público que manifieste nuestro deseo y el de esta ciudad por que el colegio “La Enseñanza” no se cierre, que toda esta situación por la que estamos atravesando no sea un triste punto y final sino una simple coma que permita continuar con nuestro proyecto educativo, con ánimos renovados.

Desde aquí solicitamos el apoyo de la sociedad de Cantabria porque entendemos que no sólo es un problema de la comunidad educativa actual sino de todos.

Plan de viabilidad

El plan de viabilidad va a ser presentado al equipo provincial de La Compañía de María en una reunión la semana que viene en Madrid. A dicha reunión acudirá una representación de la Coordinadora y se pretende establecer un cauce de diálogo que permita el mantenimiento del actual proyecto educativo en el lugar donde se encuentra.

El plan, que no está cerrado y que es flexible, propone soluciones a los problemas manifestados por La Compañía de María como el mantenimiento de las instalaciones o la dificultad de amparar su proyecto en esta época de escasas vocaciones y el envejecimiento de los miembros de la orden.

Una vez esté en poder de La Compañía será presentado a la sociedad en general para que pueda ser analizado y valorado.

La Unión pide al Gobierno que evite el cierre de «La Enseñanza»

El partido político de reciente creción, La Unión, ha pedido al Gobierno de Cantabria que haga todo lo que esté en su mano por evitar el cierre de «La Enseñanza».

Hemos tenido acceso a la nota de prensa que enviaron a los medios, que dice lo siguiente:

La Unión, en comunicado emitido hoy, solicitó al Gobierno de Cantabria que «se involucre de manera directa, al igual que hizo con el club de fútbol Racing de Santander y aporte soluciones para evitar el cierre del Colegio La Enseñanza».

La secretaria general de La Unión, Pilar de la Hera, indicó que «el cierre de un proyecto educativo en el centro de una ciudad es algo del máximo interés y repercusión social para los intereses de los ciudadanos y, en consecuencia, el Gobierno debe tomar la iniciativa, a través de la Consejería de Educación y aportar soluciones a la dirección del centro para evitar el cierre».

«Si en el caso de un club de fútbol -añadió De la Hera- el Gobierno de Cantabria ha considerado que era de interés social la entrada en el accionariado con capital público y ha permanecido durante muchos meses como responsable de la gestión, hasta la venta, no sería congruente considerar el cierre de un colegio como algo ajeno a los intereses sociales y públicos, por lo que habrá que exigir del Gobierno de Cantabria que adopte el mismo comportamiento que mantuvo con el Racing».

Para la portavoz de La Unión, «en este caso son muchas más las razones que exigen el protagonismo gubernamental». En primer lugar, dijo, «porque no se debe permitir que el centro de las ciudades se quede sin dotaciones educativas, ya que es preciso revitalizar estas zonas y evitar el paulatino despoblamiento y, en segundo lugar, porque hay que evitar el cierre de un centro que presta servicios educativos a 500 niños».

La Unión consideró que el Gobierno «tiene una responsabilidad subsidiaria y de tutela por lo que, en paralelo, deberá analizar con la Dirección del centro los motivos que han llevado a esta situación y por qué no han funcionado los mecanismos de inspección».

De la Hera concluyó señalando la necesidad de plantear un plan de reforma y viabilidad del colegio La Enseñanza en su actual ubicación.

«Lo que no se debe hacer, en ningún caso, es que el lugar que ocupa el colegio se dedique en el futuro a la construcción de viviendas», afirmó.