Todo lo que necesita saber sobre la excursión a Potes con el coro y no se atrevió a preguntar

Hemos preparado un horario para el sábado que es importante tener presente.

  • 8:30 – Salida de los autobuses frente a la estación de RENFE (se ruega estar con diez minutos de adelanto para facilitar la tarea de organización). Habrá una breve parada en Unquera. No hay prevista una salida de coches coordinada. Lo mejor es que cada uno vaya según su propio horario.
  • 10:45 – Potes. Entrada en la iglesia para los que deseen asistir al festival de la Canción Misionera.
  • 13:30 – Primera foto de grupo en la plaza junto a la Iglesia. Ahí tenemos que estar todos.
  • 14:15 – Salen los autobuses hacia Santo Toribio. ¡Que nadie se quede en tierra!
  • 14:30 (aproximadamente) – Comida en Santo Toribio para los que vayan con bocadillo.
  • 15:30 – Gran sorpresa y segunda foto de grupo (suspenso y amonestación por escrito para el que se la pierda)
  • 16:?? – Esperamos los resultados de la Canción Misionera
  • 17:30 – Salida de los autobuses

Puede parecer bastante estricto, pero estamos supeditados a las necesidades del Coro. Los que tengan pensado comer en algún restaurante que intenten estar a las tres y media en el aparcamiento de Santo Toribio para disfrutar de la enorme sorpresa que nos espera (y que dejen un poco de hueco en su estómago ¡no vaya a ser que revienten!).

Para nuestra estancia en Santo Toribio después de la comida se están preparando una serie de juegos para amenizar la espera y el reparto de cierta bebida espirituosa típica de la zona (¿sobra decir que entre los mayores de edad?). Contamos con la aquilatada experiencia del grupo de familias montañeras, los miembros de la junta del AMPA y la mayoría de los participantes en la Coordinadora, que iremos identificados durante el viaje con la siguiente acreditación (bueeeeeeno, cada uno con su nombre).

Además hemos dispuesto de dos nuevos identificativos para los coches: un lazo y una pequeña pancarta que esperamos podáis pegar en los vuestros. ¡Que quede bien claro quiénes somos! (pinchad sobre las imágenes para descargarlos)

¡Anímate y ven!

El lema de este año del festival de la canción misionera es: FAMILIA, CANTA TU NUEVA MISIÓN, nos va que ni pintado! No te empereces, puede ser un dia que recordemos durante mucho tiempo.

Por el coro, por la convivencia, por la comunión con otros grupos, coros y familias de toda Cantabria, por la excursión, por el Jubileo, por la FAMILIA de la Compañía de María, por nuestras FAMILIAS, por nuestra MISIÓN cristiana, por nuestra NUEVA MISIÓN, por nuestro colegio, por todos…

¡ÚNETE!

Construiremos un proyecto educativo con futuro

Nos hemos puesto manos a la obra y ahora nada nos puede parar. Nos sentimos capaces y con fuerzas para alcanzar los objetivos más elevados, para trabajar con tesón y sin desfallecimientos en la construcción de un renovado proyecto educativo para «La Enseñanza», que garantice un nuevo y fecundo periodo formando jóvenes en la ciudad de Santander.

La Historia nos ha situado en un momento difícil, en una encrucijada de caminos, y hemos apostado por el camino más difícil: el del esfuerzo, el del trabajo, el del tesón, el de seguir haciendo historia y no diluirnos en los brazos de la sociedad de “la desidia”, del “todo vale”, del “qué más da”. Podríamos decir que vivimos momentos críticos, en una sociedad en la que los valores se destruyen con la misma facilidad que navegamos por internet. Solamente actitudes responsables y comprometidas pueden echar un pulso a esa “sin razón” que parece atraparlo todo.

Y en medio de la vorágine de los tiempos que nos ha tocado vivir, se nos plantea, como un difícil pulso, la decisión de poner fin al proyecto educativo en el que veníamos confiando desde hace muchos años como el referente a tanta ausencia de criterio. Estamos en un momento crítico en el que más que nunca resulta necesario afianzar esas raíces de humanismo cristiano que ha mantenido el firme compromiso de enseñar a nuestros hijos educando, formando.

Pues bien, no nos conformamos con el anuncio de cierre. Asumimos este zarpazo, como un sufrimiento necesario para la maduración de nuestro proyecto educativo, para lanzarnos hacia un salto cualitativo en el que la sociedad laica no se limite a elegir un modelo de enseñanza, sino que asuma el compromiso de compartir las dificultades y la responsabilidad de tripular los barcos que transportan a nuestros hijos en el difícil mar de la educación.

Y como no nos conformamos, hemos tendido puentes de dialogo y hemos trazado planes de futuro. Y además, hoy nos proponemos dispensar la RECETA para un nuevo proyecto de “La Enseñanza”:

  • Hacer una sólida y consistente masa que nos servirá de base. Para ello debemos mezclar en iguales proporciones 400 años de historia y tradición y 155 años de experiencia. Amasar hasta que ambos ingredientes estén perfectamente ligados y extender.
  • Sobre esta base extenderemos una buena capa de humanismo cristiano (cuanto más gorda, más jugoso resultará nuestro plato). Sazonar con buenas dosis de criterio y sentido común, de modo que evitemos el amargor de las dificultades y los sufrimientos.
  • En recipiente aparte, introducimos 155 ml. de proyecto educativo, entre 35 y 40 unidades de profesorado con experiencia, media docena de profesionales de administración y 900 gramos de paternidad comprometida. Batir con energía en una misma dirección y cuando esté casi a punto de nieve añadimos una dosis de la afamada fórmula de la Compañía de María.
  • Verter sobre la base que habíamos preparado anteriormente y meter a hornear a temperatura media durante un tiempo prudencial, despacio pero sin pausa. Durante el tiempo de horneado, rociar continuamente con buenas dosis de ILUSION.

El resultado será sin duda un magnífico proyecto educativo que alimentará a miles de familias durante otros 150 años más.

Queremos insistir en este último de los ingredientes, la ILUSIÓN. La ilusión constituye un contorno esencial para nuestro futuro. Tener ilusión nos lleva a programar objetivos, a soñar con dar lo mejor de nosotros mismos para llegar a la cima que nos planteamos, a crecernos ante las dificultades y superar con esfuerzo los escollos que encontramos en nuestro camino hasta el destino elegido. Tener ilusión es fijarse como punto de llegada la meta más ambiciosa para nuestras vidas. Tener ilusión es estar vivo y ser un poco más humano en una sociedad deshumanizada. En los tiempos que nos ha tocado vivir es imprescindible tejer una madeja de ilusiones que nos permita vislumbrar un horizonte con más humanidad. Y es preciso tener paciencia y perseverancia. Y, sobre todo, no abandonar. Tomemos entre todos la receta y hagamos nuestro menú a fuego lento: esa es nuestra propuesta. Porque todo va demasiado deprisa, pongamos un poco de serenidad en nuestras vidas y demos una oportunidad a la ilusión de un futuro. Nuestra propuesta está bien clara: trabajar sin prisa, con el alma, dando lo mejor que cada uno de nosotros poseemos, gozando con la tarea y disfrutando del trabajo bien hecho. De esta manera seremos los conductores de nuestra trayectoria a pesar de los mil avatares y dificultades que van erosionando nuestro camino.

Estamos convencidos de una cosa: a partir de hoy ENTRE TODOS CONSTRUIREMOS UN PROYECTO EDUCATIVO CON FUTURO: «LA ENSEÑANZA».

Fuente: Colegio en lucha

400 años

Todas las semanas, los lunes, cada grupo de Educación Secundaria elabora una oración especial que comparte con el resto a través de los altavoces. El objetivo es preparar la semana e iniciarla con unos momentos de reflexión.

Hoy es un día muy especial para todos los que formamos parte de la Compañía de María y, por eso, queremos recuperar la que realizamos el lunes 2. Esperamos que os guste.

Esta semana celebramos la Semana Santa, el período de más intensa actividad dentro de la Iglesia al celebrar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo

Pero para nosotros, alumnos y profesores de La Compañía de María, en este año 2007 tiene además un significado especial. El sábado 7 de Abril, además de Sábado Santo, el día que pasó Jesús en el sepulcro antes de resucitar, se cumple el aniversario del día en que el Papa Paulo V aprobó la primera orden religiosa femenina dedicada a la enseñanza y educación.

Hace 400 Años.

Con esta aprobación, Juana de Lestonnac vio concretarse su sueño en un genuino Proyecto Educativo orientado a entregarle a los jóvenes las herramientas éticas e intelectuales que les ayuden a testimoniar su fe católica y su propio valer como hombres y mujeres. En él se integra su intensa experiencia de vida, más la diversidad de aportes de su época, como el Humanismo de Miguel de Montaigne, las audacias calvinistas en la educación de la mujer o el sistema pedagógico de los jesuitas.

Hoy, cuatrocientos años después, la Compañía de María cuenta con una historia que le otorga la seguridad de que el estilo educativo de Santa Juana de Lestonnac y los elementos fundamentales de su pedagogía, han sido ratificados por la vida, por muchas vidas, dando respuesta con un estilo propio a los desafíos que los distintos tiempos han planteado.

Esta historia que nos trasciende; nos sitúa ante la responsabilidad de acoger este legado inagotable y continuarlo, expresándolo de una manera siempre renovada y nos compromete a seguir enriqueciéndolo a través del acto creativo y creador que es educar.

Por eso, hoy y aquí, más que nunca: ¡Que no se apague la llama encendida en todos nosotros!

La celebración de los 400 años de Colegio en lucha