Carnaval, carnaval…

Cartel Carnaval Santander 2008

En poco más de tres semanas se celebrará en todo el mundo una de las fiestas populares por excelencia, el carnaval, y queremos sumarnos a ella. Una nueva ocasión para reivindicar una solución satisfactoria, donde todo Santander y Cantabria nos verá, pero también un momento para pasarlo bien, disfrutar y reír juntos, ¡que ya nos toca! Y qué mejores disfraces para hacerlo que unos que representen la situación por la que atraviesa “La Enseñanza”. Por un lado unos disfrazados de lo que ofrece y seguirá ofreciendo el colegio si se mantiene: colegiales, profesores, familias, material escolar de todo tipo (lápices, gomas, sacapuntas, clips…). Por otro, lo que vendrá si la Compañía de María no desiste de su voluntad: obreros, ladrillos, arquitectos, constructores, abogados. El lema, CONSTRUCIONES LA ENSEÑANZA: LEVANTAMOS PISOS, DERRIBAMOS COLEGIO.

El calendario de participación viene fijado por el Ayuntamiento. El carnaval comienza el viernes uno de febrero a las 20.30 en el palacio de exposiciones. Allí se mostrará lo guapos que vamos todos y el jurado tomará buena nota. El sábado dos, sobre las 19:30, desfilaremos desde el ayuntamiento hasta el Sardinero por el túnel de Tetuán. Y por último, el domingo a las 17 todos de negro al entierro de la Sardina. Eso sí, no es necesario participar los tres días: vamos a organizarnos para repartir bien los esfuerzos.

Para confeccionar los disfraces hemos pensado en prepararlos los dos sábados anteriores a la celebración del carnaval (días 19 y 26 de Enero). Aunque si prefieres hacerlo por tu cuenta, no seremos nosotros los que te digamos que no. Para ir organizándolo, necesitamos saber más o menos cuántos vamos a participar. Anímate y entrega el siguiente boletín en el buzón del AMPA situado en el recibidor del colegio o facilítalo a uno de los tutores de tu hijo, a ser posible antes del martes 15 de enero.

Participa con nosotros. Cuantos más seamos, más se nos verá y mejor lo pasaremos.

Descargar el boletín.

Especulación con «La Enseñanza»

Vista aérea del colegioSí, al iniciar la redacción de esta tribuna, en mi deseo de transmitir al lector la realidad actual y profunda del colegio santanderino que el entrecomillado del título denomina, advertí que la palabra más adecuada para etiquetar estos párrafos debía ser ésta, especulación. Seguramente la inmensa mayoría de ustedes cree tener una idea clara del tenor de este escrito. Probablemente han asociado la palabra al ámbito del negocio urbanístico y sus enormes plusvalías generadas a una minoría en detrimento de la mayoría. Sin embargo, el propósito principal de esta tribuna no se describe con esa acepción lingüística, sino con aquella que la Real Academia Española define como «acción o efecto de especular -meditar, reflexionar con hondura-». Meditar en profundidad acerca de los perjuicios educativos y sociales, y de las responsabilidades del intento de cierre de un colegio de quinientos alumnos, con más de siglo y medio de tradición y prestigio académicos, paradigma -entre los colegios concertados- de integración de inmigrantes, núcleo de encuentro y convivencia de familias y docentes, y fragmento del entramado social en el centro de esta ciudad. Hagan un ejercicio de abstracción y síntesis histórica imaginando la evolución, desde su inicio en 1852 hasta nuestros días, del entorno ciudadano de estas aulas domiciliadas en Vía Cornelia 2. Entonces percibirán, a través del ambiente escolar y la convivencia urbana tejidos paulatinamente a ambos lados de sus muros, el auténtico significado del colegio ‘La Enseñanza’. Éste es el empeño de estos párrafos: reflexionar hondamente acerca de la responsabilidad de la desaparición de un colegio vivo.

Continuar leyendo «Especulación con «La Enseñanza»»